 |
ROBO DE IDENTIDAD: nombre, fecha de nacimiento y Seguro Social
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Los datos sobre robo de identidad son alarmantes:
- Más de 7 millones de personas fueron víctimas en E.U.en el 2002;
- Se espera que este año, 13 millones de personas sean víctimas;
- Es el crímen de más rápido crecimiento en Estados Unidos;
- Le costó US$46 billones en el 2002 a las instituciones financieras en EEUU;
- La persona promedio pierde US$800 por caso y toma dos años en esclarecer su nombre e historial de crédito;
- Sólo 1 de cada 700 personas cometiendo robo de identidad son atrapadas, y estos son usualmente los que roban o tratan de robar cientos y miles de datos a la vez;
- El tiempo promedio antes de detectar robo de identidad: un año.
Aunque robo de identidad muchas veces hace pensar en que le tomen el número de tarjeta de crédito y compren con ella, la realidad es que ese tipo de crimen es menos frecuente que hace una década, debido a las nuevas medidas de seguridad integradas a las tarjetas y su uso. El robo de identidad moderno es literalmente eso: robarle quién es y de ahí cometer fraude.
Las historias son, para algunos, aterradoras: (nombres ficticios en casos verdaderos):
Louise Hayes, madre de tres y enfermera, perdió su casa, y luego su empleo, cuando un pillo de su identidad creó cuentas falsas de cheques en seis bancos y escribió sobre 100 cheques por un total de US$48,000. Louise fue arrestada frente a sus hijos y estuvo dos años luchando su caso en corte. Fue absuelta de todos los cargos y ahora ha demandado para recuperar daños.
Martin Dawson fue denegado un préstamo comercial para ampliar su empresa porque aparecía en una lista de "deudas incobrables" por concepto de un préstamo tramitado a su nombre en otro estado. El préstamo de US$110,000, una vez identificado, fue usado como base para congelarle todas sus cuentas, y en el proceso de aclarar la situación, Martin perdió su negocio y tuvo que acogerse a quiebra.
Samuel Baker, abogado y profesor de ley civíl, recibió una demada por cobro de Rentas Internas por la compra de dos propiedades en estados diferentes al de su residencia. A pesar de su contrademanda defensiva en búsqueda de aclaración, Rentas Internas procedió a cobrarle los $US234,000 que alegaban era la deuda existente por la compraventa de las dos propiedades. Quince meses de lucha legal culminaron en una "No Decision" de parte de Rentas Internas, que aunque detiene el proceso contra Samuel, deja el caso abierto para proceder contra él en un futuro.
Estos ejemplos envuelven miles de dólares, y en muchos casos, la identidad robada puede generar deudas más grandes de las que la persona puede crear, simplemente porque a la "nueva identidad" se le crea un historial crediticio perfecto. En el caso de Louise Hayes, quién ni siquiera tenía tarjeta de crédito, su nueva identidad tenía 16 tarjetas y con ellas se creó un sistema de depósitos e ingreso falso para financiar compras en exceso de $60,000, el doble de su salario anual. (Algunas compras fueron hechas con las tarjetas falsas.) Y todo esto fue hecho en menos de 45 días, aunque a Louise puede que le tome 5-6 años regresar a una vida normal.
Esto realza que el costo más alto de robo de identidad no es monetario, aunque sí puede ser alto. (Fraude en tarjetas de crédito está limitado a US$50; en robo de identidad no hay límites en algunos estados, aunque sí se perdona la deuda si los hechos lo ameritan.) El costo grande en robo de identidad es el tiempo que uno tiene que invertir para corregir la situación y/o el tiempo que uno puede perder en sus quehaceres financieros. Los casos de Louise y Martin son ejemplos de personas honestas arrastradas a quiebra por actos criminales que siguen sin resolverse. (Los tres casos usados de ejemplo no han generado arrestos.) La reputación de toda una vida se puede perder en cuestión de horas, y a pesar de que uno sea inocente, los efectos lo pueden perseguir para siempre.
Un ladrón de identidad necesita sólo 3 cosas: su nombre, su fecha de nacimiento y su número de Seguro Social. Con ellos puede "crear" otra persona: establecer residencia, solicitar y recibir empleo, conectar teléfono, electricidad y servicio de agua, abrir cuentas bancarias (por teléfono o Internet), solicitar tarjetas de credito y préstamos y hasta solicitar servicios y seguros médicos. (Durante la redacción de este Reportaje Especial, la F.B.I. capturó un posible ladrón de identidades con más de 1,100 certificados de nacimiento falsos procedentes de Puerto Rico. Estos certificados pueden ser usados para generar nuevos números de Seguro Social y "crear" identidades. La trifecta de información mencionada arriba es la base de estos crímenes.)
// ROBO DE IDENTIDAD: pg.2 --¿Qué puede hacer para protegerse?
// REPORTAJE ESPECIAL e:portal // e:RP archivo
|
|
 |