|
e:portal//e-gobierno// . .home |
|
 |
 |
FONDOS FEDERALES PARA VELOCIDAD
El Gobierno de E.U. ha repartido más de US$146 millones a Cray, IBM y Sun para fomentar la creación de supercomputadoras. Cray, quien recibió US$43.1 millones, busca alcanzar la meta de un "petaflop," o sea, un millón de billones de cálculos por segundo. Cray, otrora líder en el campo de supercompurtadoras, trabajará con New Endeavors Technology.
Sun, quien recibió US$49.7 millones, busca simplificar los "chips" y crear nuevas maneras de programar los mismos para expandir sus capacidades. IBM (US$53.3 millones) busca crear un sistema flexible que añada valor a la velocidad, creando computadoras que puedan ejercer varias funciones junto a cálculos hiperveloces. Se espera tener un prototipo de esta nueva super-supercomputadora para el 2010.
¿Qué motivó la inversión? Que Japón tiene una supercomputadora que es 8 veces más rápida que la versión norteamericana...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
KOREA EN NANOTECNOLOGIA
Con una inversión de US$2 billones, Korea del Sur se lanza al centro de los países desarrolladores de nanotecnología. Nueve agencias del gobierno surkoreano (entre ellas los Ministerios de Información, Comunicación, Ciencia, Tecnología, Comercio, Industria y Energía) se han unido dentro del Programa de Desarrollo de Nanotecnología, que apoya investigación básica, investigación de infraestructura y apoyo a las aplicaciones a escala comercial de nanotecnología.
Con esto, Korea del Sur se coloca en el sexto lugar entre los países del mundo en el número de investigaciones y patentes de nanotecnología.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿CERO IMPUESTOS POR ACCESO?
El Senado de E.U., a pesar de varios esfuerzos para impedirlo, está acercándose a una prohibicón permanente a los impuestos sobre acceso al Internet.
La base del argumento es que imponerle impuestos al acceso discrminaría contra personas de ingresos limitados, limitando su potencial educativo y ocupacional. La prohibición incluiría acceso al Internet que venga atado a otros servicios, como llamadas telefónicas y cubre acceso desde "dial-up" hasta "broadband." Este último punto es crucial porque muchas empresas de telecomunicación querian cobrar el impuesto (mensualmente) y pagarlo anualmente, usando el dinero para aumentar sus intereses y flujo de capital.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
|
|
 |
 |
|
|