// la revista // la compañía // índice // contáctanos //

puerto rico beat
e-notas
consejos técnicos
webpresario
e-commerce
artes gráficas
e-gobierno
educación
curiosidades
controversial
cultura digital
 
afiliados
prensa // releases
contáctanos

cult.digi.archivo:
  //super-humanidad
  //nuevo tabu
  //carrito de compra
  //domain wars
  //menos sexo
  //¡es arte!

e:portal//cultura digital//   . .home

E-MAIL ESTRESICO
Una encuesta hecha entre sobre 26,000 usuarios de e-mail de Yahoo! ha revelado un desorden parecido al estrés post-traumático y que está relacionado con el uso de e-mail. Los investigadores, basados en Londres, han denominado este nuevo síndrome como "Pre and Post Mail Tension (PPMT)."

Las características del desorden son ansiedad de uso, interpretación, envío y manejo de e-mail. Uno de los factores estresantes es la limitación de la palabra escrita en comparación con otros métodos como hablar por teléfono o en persona: e-mail se presta a ser malinterpretado y su uso cada vez mayor como herramienta personal y de negocios aumenta el estrés. Otro factor es la cantidad de e-mails recibidos, incluyendo spam. Además, está el factor tiempo invertido en buscar e-mails, organizarlos o idear respuestas a ellos. Por último, está el factor denominado "conectividad", la sensación de tener que estar siempre en contacto porque e-mail es tan rápido y persistente y la fusión por e-mail de lo personal con el trabajo, impidiendo cada vez más el tener tiempo libre o de relajación.

Sin embargo, un estudio de la Universidad de Rutgers indica que e-mail puede aliviar estrés, primordialmente en el núcleo familiar, permitiendo contacto frecuente pero controlable. El problema, como en otras cosas, no parece ser e-mail como tal, sino quien lo usa y como.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MENOS TELEVISION
Un estudio conjunto hecho por Harris Interactive y Teenage Research Unlimited indica que la popularidad de televisión está menguando entre jóvenes de ambos sexos en las edades de 13 a 24 años de edad. De acuerdo al estudio, semanalmente los jóvenes pasan 17 horas "online", versus 14 horas viendo televisión y 12 horas escuchando radio. Una mayoría de estos jóvenes hacen dos cosas a la vez, usualmente escuchar radio y surfear el Internet. El uso del Internet cubre diversas necesidades para los jóvenes, desde uso académico, para buscar información de compras y para contacto social, relegando otros medios (especialmente periódicos) a lugares secundarios.

La pérdida de audiencia para televisión es crucial porque los mercados de 13 a 24 años de edad son los más lucrativos para cientos de empresas de productos y detallistas, y significa que su inversión y estrategia publicitaria tiene que modificarse extensamente.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
back // . .home

© 2001-2003 Revista Portal :: all rights reserved ::      e: info@e-revisaportal.com

puerto rico beat : e-notas : consejos técnicos : webpresario : e-commerce : artes gráficas
e-gobierno : educación : curiosidades : controversial : cultura digital

design|development: [ hdm design + partner ]      webspace|hosting: ALTAMENTE.COM